Ser viajero y no turista.
Viajar es el único deporte en que todos ganamos. ¿Quién necesita medallas cuando puedes coleccionar experiencias alrededor del mundo (de la entidad que te rodea)?
Eso que haces tan cotidiano como es tu viaje al trabajo o la escuela o simplemente a pasear a tu perro, lo hagas de una forma abierta. No buscando una respuesta a este correo o a responderme con amor/hate, solo de una forma curiosa.
Sumergirte en la cultura que te rodea, o si quieres viajar un poco dentro de tu ciudad/estado e interactuar con las personas locales, crear una conversación con la que las personas puedan compartirte sus experiencias.
No tengo una forma de decirte, "3 preguntas clave para iniciar una conversación", fallaríamos al experimento de ser curioso y de mente abierta para interactuar con alguien desconocido/a.
Sí te daré un consejo, sé que mi comunicación, o los temas de los que hablo permiten comentarios abiertos, ahora, para este viaje te aconsejo ser respetuoso con la comunidad local, con sus usos y costumbres, un impacto significativo positivo, no es "aprobar" la cultura, puede ser con escuchar y respetar libre de juicio.
Te invito a ser un viajera/o consciente, de mente abierta y responsable, aléjate de ser Turista. Busca experiencias auténticas, conecta con las personas y aprecia la diversidad, la belleza que nos rodea (que no siempre nos va a gustar y no busca nuestra aprobación).
Ser viajero y no turista.
Aquellos que se pierden en la multitud, siguiendo las indicaciones de una guía turística, están lejos de descubrir la verdadera esencia de un lugar. El verdadero viajero se adentra en los callejones más oscuros, probando comidas exóticas y entablando conversaciones con los lugareños. ¿Qué es mejor, perderse en una excursión organizada o perderse por completo en una ciudad desconocida? La respuesta está más clara que el agua de una cantina en Tijuana.
Así que hoy te vendo un ticket a la incertidumbre. Puede ser un viaje de 2 a miles de kilómetros de donde estoy estás leyendo esto.
Sí quieres compartir alguna experiencia - No turística - de alguno de tus viajes, siéntete libre de hacerlo aquí en los comentarios. No para aprobar tu experiencia, solo porque quizá podamos inspirar a alguien a viajar.
Comentarios (3)
el día de ayer terminé mis servicios de capacitación en la mina de Cuzcatlan aquí en Oaxaca y el día de hoy salí al aeropuerto topandome con protestas de los maestros, por lo consecuente se canceló. El día de mañana tengo un evento en Zacatecas y las protestas y el volcán me atraparon aquí. Cancelé el evento para la próxima semana y me quedé hospedado en el hotel. Cuando se unen los planeta nomas no se puede. Que hice? me preparo para salir a conocer por hoy por que sería mas caro no hacer nada
Una vez pasé cuatro días en Estambul con otra persona que en aquel momento era mi pareja, solamente teníamos un billete de 100usd para un viaje de 10 días entre Estambul y Chenai, la falta de dinero nos hizo descubrir sin lugar a dudas lugares que jamás habriamos imaginado, comer como locales, reparar un pantalón con un sastre, visitar mezquitas, caminar por horas en la ciudad porque no podíamos gastar en transporte, nos hizo ser viajeros
Había leído algo parecido pero lo enfocaban a la forma en leer, ahora entiendo que se puede ser viajero y no turista en más momentos de la vida, o al vivir. 👍